Bancolombia, 140 años creciendo de la mano de la sociedad

Foto: Banco de Colombia
jueves 29 de enero de 2015
Durante 14 décadas, la organización se ha ganado la confianza de sus clientes que hoy son más 10 millones en diez países, lo que la convierte en una de las diez instituciones financieras más importantes de América Latina.

Este 29 de enero se cumplen 140 años de la firma del acta de fundación del Banco de Colombia en la casa de Ramón del Corral, el primer gerente de la entidad. En ese entonces se iniciaban los planes de desarrollo de nuestro país, y por eso era indispensable una economía próspera y un banco que apoyara los proyectos de la gente.

Desde ese instante son innumerables los momentos que hoy llegan a la mente de quienes han hecho parte de esta historia: clientes, empleados, directivos y la sociedad en general. La construcción del primer edificio en 1880, la creación del Banco Industrial Colombiano en 1945, el llegada del BIC a Panamá con su oficina de Banca Internacional en 1973, haber listado el ADR en la Bolsa de Valores de Nueva York en 1995, la adquisición que hizo el BIC del Banco de Colombia en 1998, la creación del modelo de Banca es supermercados en este mismo año, la fusión de Bancolombia, Conavi y Corfinsura en 2005, empezar a trascender fronteras cuando se hizo la compra del Banco Agrícola de El Salvador en 2007, y luego las adquisiciones del HSBC en Panamá, hoy Banistmo, y del 40% del BAM en Guatemala en 2013, son algunos de esos hitos que hoy son recordados.

Un evento que hasta hoy genera orgullo no solo para la organización sino para el mercado bursátil colombiano fue la llegada, en 1995 a la Bolsa de Valores de Nueva York, lo que la convirtió en la primera empresa del país en hacer parte del mercado de mayor liquidez y capitalización bursátil en el mundo. Un hito que cobra más importancia ese momento cuando recordamos el precio del ADR en aquel entonces estaba en 14,50USD y hoy, 20 años más tarde, tiene un valor de 47,92USD.

Siempre buscando cercanía con los clientes a través de la innovación

Durante este tiempo, la innovación en la experiencia de los clientes ha sido una meta constante, y son muchas las evidencias del trabajo en este sentido. En 1969, el BIC ofreció al mercado la primera tarjeta de crédito en toda América del Sur y en 1985 entró en funcionamiento de la red de cajeros electrónicos.

Se han creado modelos de trabajo que buscan acercar los servicios financieros a las personas. En 2006 Bancolombia abrió el primer corresponsal bancario en Colombia en Chipatá, Santander; y hoy, más de ocho años después, son 3.816 corresponsales bancarios, un canal que ya se exportó a El Salvador.

En 1996 la entidad fue pionera en el sistema financiero colombiano con la apertura de la primera Sucursal Virtual Personas, y en 1999 se inauguró la Sucursal Virtual Empresas, la cual propició el primer sistema de pagos por Internet en Colombia con 9 millones de transacciones y la vincularon 893 empresas durante ese año. Un año después, en 2000, se presentó al mercado la E-Card Mastercard, la primera tarjeta de crédito virtual en el país para realizar compras por Internet.

Otras innovaciones más recientes como la APP, que fue lanzada en 2012, cuenta hoy con cerca de 2 millones descargas y facilita anualmente más de 230 millones de transacciones, el 17% del total que procesa la organización al año. Ese mismo año nació el producto de la inclusión financiera por excelencia: Ahorro a la Mano, la cuenta gratis desde el celular.

“Nos llena de orgullo mirar hacia atrás y darnos cuenta de la historia que hemos construido de la mano con nuestros clientes, colaboradores, accionistas y comunidad en general, quienes nos han acompañado en el reto de darle vida a la Banca más Humana, una banca capaz de contribuir con una sociedad económicamente próspera, ambientalmente saludable y socialmente incluyente”, comenta Carlos Raúl Yepes Jiménez, presidente de Bancolombia.

La línea del tiempo como testigo de esta historia:

1975: Se crea el Banco de Colombia

1880: Se construye el primer edificio del banco.

1882: Se inaugura el primer edificio del banco.

1924: Se crea la sección Fiduciaria y se abren sucursales en Barranquilla y Girardot.

1929: La Junta autorizó la inscripción de acciones del Banco de Colombia en la Bolsa de Bogotá.

1936: La entidad alcanza depósitos por $20 millones, una cifra récord en ese momento.

1939: La marca estaba valorada en 2.250.000 pesos y hoy, según Brandz, el costo de la marca está por encima de los 3.000 millones de dólares.

1944: El capital del Banco asciende a $4.464.900, dividido en 135.300 acciones a $75 cada una.
1966: Comenzó en el BIC el proceso de sistematización de los procesos, siendo abanderados de la construcción del futuro a través de la tecnología.

1969: Se estableció por primera vez en Colombia y Suramérica el servicio bancario de tarjeta de crédito con el lanzamiento de la Tarjeta BIC.
1971: Fue el primer banco en abrir cuatro oficinas especializadas en comercio internacional.

1991: Se constituyó la fiduciaria BIC y la organización participó como fundadora de la Comisionista Suramericana de Valores y Protección.

1992: El BIC tenía 3.200 empleados directos, poseía 101 oficinas en 33 ciudades, cuatro oficinas especializadas en comercio internacional. Tenía 33 sucursales en Antioquia, 28 en Bogotá, 15 en Cali, 14 en Barranquilla y 11 en los alrededores de Bogotá.

1995: primera empresa colombiana en llegar a la Bolsa de Nueva York al listar los ADR.

2009: Se abrieron los negocios de Fiduciaria, Leasing y Renting Perú.




Fuente: BOYACARADIO.COM