
En emotivo acto fue lanzado el programa ‘Enrédate con la Equidad de Género’ en Tunja.
Foto: Darlin Bejarano, Alcaldía de Tunja.
Representantes de diversas entidades se compromotieron a evitar todas las formas discriminación y violencia contra los grupos sociales vulnerables.
Con la dramatización de la obra 'La Ultima Flor’, protagonizada por funcionarios de la administración municipal, comenzó en el auditorio de Comfaboy, en Tunja, el acto de lanzamiento de programa: ‘Enrédate con la Equidad de Género’.
En el musidrama, los actores natuarles evidenciaron como al calor de unos tragos, hombres que se creen muy machos se ‘beben lo del mercado’, en sitios de dudosa repuración y terminan causando tragedias como la pérdida de la vida, de una señora de su casa, que siempre abnegada está al cuidado de sus hijos a la que el esposo le entrega la última flor, en el cementario, cuando la pérdida es irreparable.
El acto
En un escenario completamente abarrotado, en su mayoría por mujeres, que lucían flores en forma de manos que contenía mensajes como ‘hombres menos machos’, ‘Adiós a la indiferencia', entre muchos otros, la lidereza capitalina Estela López, representante de las Madres Cabeza de Familia, con 7 hijos huérfanos de padre, conmovió el auditorio contando las viscisitudes que ha tenido que vivir para sacar adelante sus ‘tesoros’.
Con el temple que le ha forjado la vida, también como desplazada por la violencia, contó a los presentes los momentos tristeza y cómo lloró cuando el ídolo de sus retoños Nairo Quintana Rojas, se cayó en la Vuelta a España, con las consecuencias padecidasy conocidas.
Delante del destacado deportista, símbolo del valioso programa lanzado por la administración del Alcalde Fernando Flórez Espinosa, la señora López le dijo a Nairo que con sus actuaciones él estaba demostrando que a pesar de las dificultades se puede salir adelante en la actividad que uno de proponga y que uno de sus cinco hijos varones aspira a ser como él.
Por su parte la Magistrada María Julia Figueredo, abogó por la reivindicación de los derechos de las mujeres, eliminando todas las formas de agresión, discriminación y violencia que tienen a Boyacá y Tunja, como las entidades territoriales donde hay más violencia intrafamiliar en el país.
Sentenció que la problemática que se está viviendo es por falta de educación sobre el valor y la importancia que tiene cada uno de los seres humanos y su relación con la sociedad.
Recordó estadísticas escalofriantes como que cada 9 horas un menor es asesinado, cada 30 minutos un niño sufre una agresión sexual y hay infinidad de niñas en estado de embarazo sin llegar a la mayoría de edad, entre muchos otros casos, que deben ser solucionados integralmente con aportes de toda la sociedad.
Posición oficial
A su vez el alcalde de Tunja, Fernando Flórez Espinosa, expresó que 'en la sociedad actual es imposible no hablar de igualdad. Muchas vidas se entregaron durante siglos para lograr que la equidad sea una realidad, para conquistar las cumbres de las discrepancias y hablar de iguales, para que de nuestar cédulas desaparecieran las diferencias, y hombres y mujeres seamos considerados ciudadanos, democráticamente seres humanos, sin pretensiones de color, credo raza o género; así… simplemente humanos.
El mandatario capitalino subrayó que solo conquistaremos la paz cuando logremos olvidarnos de nuestros temores, y son los hechos en primera persona los que transforman las sociedades: cuando soy tolerante – soy parte del cambio’.
Entre tanto, Martha Ordónez Vera, Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, anunció que el Gobierno Nacional está dispuesto a apoyar decididamente el programa presentado por la Alacaldía de Tunja, porque es una estrategia que permitirá disminuir los índices de violencia que se viene presentando en la ciudad y la región.
Señaló que a través del Conpes Social 161, se definieron las estretegias para lograr la convivencia, el desarrollo y mejor estar de los grupos vulnerables como las madres cabeza de familia, los desplazados por la violencia, afectados por la drogadcción, entre otros.
Resaltó que en ese documento y a través de acciones de las distintas sectoriales se viene haciendo importantes inversiones para que la equidad de género sea una construcción social.
Igualmente, la concejal de Tunja, Olga Castro, restaltó que después de haber padecido en carne propia la discriminación de sus compañeros de corporación, en el primer año de ejercicio de sus funciones, las actividades se han normalizado y proyectado hacia el bienestar de la comunidad.
Dijo que las acciones que se están presentando tienen el pleno respaldo de todos los concejales capitalinos, con el apoyo directo a este programa y que ella ya está enredada con la equidad de género, respaldando las iniciativas que constituyen el mejoramiento de la calida de vida de los capitalinos.
Finalmente, Nairo Quinta, expresó que desde cuando le propusieron que fuera el abanderado del programa no dudó un solo instante en apoyarlo porque el tiene a su madre, esposa, hermanas e hija, para las que siempre ha querido lo mejor.
El deportista que viajará próximamente para intervenir en la prueba cicclística Tirreno – Adriático, señaló que todos hombres tenemos que desaprender todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres para que el mundo sea mejor.
Acotó que cada vez que se ayuda a vestir, limpiar, alimentar o hacer mercado de los hijos y de la casa se está demostrando el verdadero amor que se tiene por los seres queridos y repitió una y otra vez, que todos los tunjanos, boyacenses y colombianos tenemos que enredarnos con la equidad de género, para lograr la paz que el país requiere y necesita.
Fuente: BOYACARADIO.COM