En Tunja adjudicados contratos por 2.500 millones de pesos con Presupuestos Participativos

Foto: Darlin Bejarano, Alcaldía de Tunja.
jueves 12 de marzo de 2015
Recursos serán invertidos en mejoramiento de vías y parques biosaludables y recreativos en varios sectores de la ciudad.

Luego de los procesos de concertación con la comunidad de los diferentes barrios de Tunja, enmarcados en el programa de Presupuestos Participativos para la ejecución de obras según las principales necesidades de cada sector, la Administración Municipal adjudicó dos contratos que se pondrán en marcha a partir de este mes.

Un primer contrato se adjudicó por un valor de 2 mil millones de pesos para parcheo en las vías que fueron solicitadas dentro de este sistema y otro por 500 millones de pesos para instalar parques biosaludables y recreacionales a los barrios que hicieron esta solicitud.

En cuanto a los parques biosaludables y recreativos, el secretario de Infraestructura de Tunja, John Carrero Villamil, indicó que se instalarán 25 en diferentes puntos de la ciudad y que este proceso comenzará en los próximos días.

“Los parques serán instalados para recreación de los niños, jóvenes adultos y adultos mayores en los barrios El Triunfo, Siberia, Bolívar, Cojines del Zaque, Centenario, Bochica, Doña Eva, Jordán, San Francisco, Xativilla, El Rodeo, Prados de Alcalá, Santa Inés, Alcalá Real, Portales de Canapro, Portales del Norte, Santa Rita, San Diego, Estancia del Roble, Montecarlo, Villa Toledo, entre otros”, dijo el funcionario.

Para el caso del parcheo de vías se tendrá en cuenta las solicitudes hechas por las diferentes comunidades y se irán desarrollando según el cronograma establecido.

El secretario de Infraestructura también aclaró que es fundamental que los representantes de las Juntas de Acción Comunal tengan al día la documentación requerida que demuestre que los predios a intervenir pertenecen al municipio.

“Es importante aclararle a la comunidad que los terrenos donde se vayan a ubicar estos bioparques o se adelante el parcheo deben estar a nombre de la Alcaldía, tienen que tener la escritura y el registro de libertad a nombre de la alcaldía ya que de lo contrario es imposible instalarlos allí, porque eso podría generar una investigación ante los órganos de control”, Puntualizó Carrero Villamil.




Fuente: BOYACARADIO.COM