
UPTC dentro de las 10 mejores Universidades del país
Foto: UPTC.
El escalafón midió a 93 universidades colombianas, tanto públicas como privadas.
Según el ranking U-Sapiens, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia se ubica entre las 10 mejores instituciones de educación superior del país y sexta entre las Universidades Públicas. El escalafón midió a 93 universidades colombianas, tanto públicas como privadas, de más de 250 IES analizadas (entre principales y seccionales).
El Ranking U-Sapiens es la clasificación de universidades colombianas según indicadores de investigación.
Estos indicadores son:
1. Revistas indexadas en Publindex (donde se publican resultados de investigación),
2. Maestrías o doctorados (donde se forman y maduran investigadores),
3. Grupos de investigación (donde se desarrollan proyectos de investigación).
Se analizaron y tuvieron en cuenta las revistas indexadas en Publindex (RevI) clasificadas como C, B, A2 y A1 (de menor a mayor). También los programas de posgrado (PosG): maestrías (M) y doctorados (D) activos, aprobados, que pueden ser ofertados y recibir estudiantes según el Ministerio de Educación Nacional. Y los grupos de investigación (GruP) de esas universidades categorizados como D, C, B, A y A1 (de menor a mayor).
En estos aspectos, la UPTC cuenta a la fecha con 14 revistas indexadas, 3 en A2, 8 en B, y 3 en C, además 101 grupos de investigación reconocidos en Colciencias. Así mismo es reconocida a nivel nacional por la gran oferta de programas académicos, actualmente 71 de pregrado, 29 de especialización, 29 maestrías y 5 doctorados, ofrecidos por las 11 Facultades con las que cuenta y a la fecha el Consejo Superior aprobó la creación de 4 especializaciones, 3 maestrías y 3 Doctorados en Ciencias Físicas, Ciencias Biológicas y Ambientales, y en Ciencias Químicas, los cuales se empezarán a ofrecer en la actual administración.
Según el director de Investigaciones, Hugo Rojas Sarmiento, este escalafón representa el esfuerzo de la Institución por mejorar los indicadores de investigación que permiten dar mayor visibilidad a la Universidad. “La meta es seguir avanzando para lograr consolidar a la UPTC como una Universidad de reconocimiento nacional e internacional en el campo de la investigación que permita la resolución de problemas locales, regionales y nacionales”, aseguró el Dr. Rojas.
Por su parte, el rector de la UPTC, Gustavo Orlando Álvarez Álvarez aseguró que este importante logro es fruto de la clara intención por mejorar los estándares de investigación que se plasmaron como “punta de lanza” en el Plan de Desarrollo 2011-2014, y que hoy arrojan estos resultados gracias a los avances en creación de nuevos prosgrados, cualificación de grupos de investigación e incremento en el número de revistas indexadas en las que han participado activamente estudiantes y docentes de la Institución.
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia se mantiene como una de las mejores instituciones de educación superior del país y es la única Universidad de Boyacá que se encuentra en los primeros lugares de este escalafón, ubicándose en el décimo puesto a nivel nacional y el sexto lugar entre las instituciones oficiales, encontrándose por encima de Universidades como la de Caldas, EAFIT, Tecnológica de Pereira, de Cartagena, de Medellín, Externado de Colombia, Distrital, del Cauca, del Rosario, de la Sabana, de la Salle, y la Santo Tomás, entre otras. El año pasado la UPTC se encontraba en la posición número 11.
De acuerdo con el grupo Sapiens Research, en esta oportunidad, de las más de 250 instituciones educativas en el país, solo 93 cumplieron con los criterios de evaluación.
U Sapiens, también realizó el ranking por Departamentos, quedando Boyacá en segundo lugar después de Antioquia, y seguido por Bogotá, Valle del Cauca, Atlántico y Caldas.
También puedes leer: Cuatro colegios de Boyacá entre los mejores 100 de Colombia
Fuente: BOYACARADIO.COM