
“Los departamentos recibirán recursos de la oferta del Ministerio”: Viceministro Díaz Granados
Foto: Minagricultura.
Avanzan compromisos para llevar más oportunidades a las regiones del país.
Durante el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura (Consa), que reunió a 30 funcionarios de los gobiernos departamentales, el Viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo Díaz Granados, reiteró la voluntad política del Ministro Aurelio Iragorri para avanzar en los compromisos de los Planes de Articulación Regional (‘Pares’).
“Establecimos una metodología para que las gobernaciones ejecuten parte de los proyectos y ahí es importante resaltar que todos los departamentos del país recibirán recursos de la oferta del Ministerio, cosa que no ocurría en años anteriores”, explicó el Viceministro.
Igualmente, resaltó que serán los departamentos los que determinen cuáles son los proyectos a los que quieren apuntarle: “tras la reunión quedó ratificado el compromiso del Gobierno Nacional y la voluntad política del Ministro Iragorri para con este proceso”, dijo.
Los rubros que se priorizarán están en los ejes de agua (infraestructura de riego y drenaje), asistencia técnica y proyectos productivos.
Por su parte, el presidente del Consa, Ángelo Quintero, reconoció el avance de los procesos y resaltó el esfuerzo de la cartera de Agricultura con estas inversiones, pues “por primera vez estos departamentos tendrán recursos directos que ayudarán a impactar las metas de nuestros planes de desarrollo”, señaló.
“Programa de Alianzas Productivas no se elimina, sigue y se va a fortalecer”
Otra buena noticia para los secretarios de Agricultura, es la que tiene que ver con las preocupaciones que han surgido en torno a la continuidad del Programa de Alianzas Productivas, uno de los proyectos bandera de este Ministerio:
“Hoy quiero reiterarles que el programa no termina, tiene continuidad, es exitoso y lo estamos fortaleciendo”, expresó el Viceministro, teniendo en cuenta que su vigencia, en el marco del trabajo con el Banco Mundial, va hasta junio de este año.
“El Ministerio está solicitando vigencias futuras para los próximos tres años, con ello se busca beneficiar el desarrollo de más pequeños productores, pues es un programa que está en 31 de los 32 departamentos del país, es exitoso y queremos que continúe”, puntualizó Díaz Granados.
Sobre Alianzas
En 2002, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Banco Mundial pusieron en marcha el proyecto como instrumento para generar ingresos, generar empleo y promover la cohesión social de las comunidades rurales pobres.
· Hasta la fecha el proyecto ha financiado 881 iniciativas en 535 municipios de 31 departamentos, que vinculan 55.328 pequeños productores e intervienen 94.398 hectáreas. Estos son negocios que tienen un valor de $954.104 millones, en los cuales el MinAgricultura a través del proyecto ha realizado aportes por valor de $221.399 millones, vinculando más de 471 empresas privadas que compran a los pequeños productores.
· En el proyecto participan ampliamente las comunidades vulnerables así: 9,8 % de indígenas frente a un referente del 3,4 % de la población nacional, 9,6 % de afrocolombianos (referente 10,6 %) y 8,6 % de desplazados (referente 7,3 %).
· Entre 2010- 2014, 556 organizaciones de productores de alianzas reportaron ventas por $700.923 millones, de las cuales el 77,4 % se hizo en el marco de los acuerdos comerciales con sus aliados.
· A 31 de diciembre de 2014 el proyecto contabilizaba recursos en los fondos rotatorios en poder de 399 organizaciones de productores, valorados en $30.702 millones, correspondientes a alianzas que han iniciado el reintegro de recursos (promedio $76,9 millones).
Fuente: BOYACARADIO.COM